PLAN ESTRATÉGICO DE LA AGCBA

Imagen Noticia

30-06-2006

A partir de convenio firmado el año pasado con la Subsecretaría de la Gestión Pública de la Nación, la AGCBA comenzó a desarrollar su Plan Estratégico. El Plan Estratégico es una herramienta de gestión por la que se determinan los pasos a seguir, las metodologías y tiempos para alcanzar los objetivos de una organización. Hablar de un Plan Estratégico es referirse hacer un análisis no solo de la estructura formal de una organización, con sus misiones y funciones, sino también de la cultura institucional como el factor determinante de la calidad de las prácticas de trabajo. El trabajo que implica el Plan Estratégico consta de cuatro etapas. En la primera, que se llevó a cabo a mediados del 2005, se conformo un Comité de Gestión Estratégica que tuvo el fin de articular, coordinar y discutir las líneas de asistencia técnica al Plan. La segunda etapa consistió en la realización de entrevistas en profundidad que fueron hechas a una muestra donde se cruzaban distintas jerarquías y antigüedad de los entrevistados en el organismo y desde allí se evaluó sus percepciones respecto de las acciones, posicionamiento y funciones del organismo. La tercera etapa fue el trabajo en tres talleres compuestos uno por Auditores Generales, otro por Directores y el tercero por los Auditores Supervisores donde se definió la visión del organismo y se convalidaron y precisaron las problemáticas detectadas en las entrevistas. Ya con el diagnóstico consensuado, esto es la formulación de la misión y el análisis situacional, comienza la cuarta etapa que es la puesta en marcha de un plan operativo en el que se diseñan los principales cursos de acción práctica para revertir los nudos críticos de los problemas identificados. Este plan es llevado adelante por la Comisión de Plan Estratégico conformada por dos Auditores Generales, el Lic. Matías Barroetaveña, presidente del organismo, y la Cdra. Alicia Boero, dos Directores la Lic Marcela Cafferata y el Sr. Carlos Holubica, dos Auditores Supervisores el Cdor. José Luis Llorca y el Prof. Mario Aiscurri y el Lic Daniel Riesgo Jefe de Relaciones Institucionales como coordinador. De lo analizado con la información de las entrevistas, más el trabajo de los talleres se definieron algunos nudos críticos que posteriormente se convirtieron en seis apuestas estratégicas que se debaten y analizan en la Comisión de Plan Estratégico, la que convierte a estas apuestas en acciones concretas de creación o modificación de operaciones dentro del organismo con la aprobación final del Colegio de Auditores. Ya se trabajo arduamente en la apuesta estratégica Nº 1: que se refiere a generar un “Sistema integrado de planificación para la toma de decisiones” que implica por ejemplo la posibilidad de “Implementar un régimen de planificación plurianual” y “Fijar visión, criterios institucionales, objetivos y metas plurianuales”. Otro punto es hacer una “Revisión de la normativa con el objeto de detectar superposiciones e inconsistencias”, donde se esta trabajando en la revisión de la Ley 70 y la Ley 325 de la Ciudad. Las demás apuestas se refieren a “Fijar e Implementar objetivos estratégicos al sistema de producción de informes”, la conformación de “Recursos Humanos de Alta Calidad”, la generación de “Comunicación interna y externa sistemática e institucionalizada” y finalmente un fuerte trabajo y coordinado para lograr un “Sistema de control articulado y estratégico” que es poner en práctica un sistema de control articulado y estratégico entre los organismos de control del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.