Aislamiento social, preventivo y obligatorio

Imagen Noticia

20-03-2020

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus COVID–19 y cuándo estar alertas?


Los síntomas más comunes son fiebre, tos y dolor de garganta. En algunos casos puede provocar dificultad respiratoria más severa y neumonía, requiriendo hospitalización. Puede afectar a cualquier persona, principalmente a adultos mayores de 60 años y personas con afecciones preexistentes (como hipertensión arterial, diabetes, etc.).

• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.
• Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
• No llevarse las manos a la cara.
• Ventilar bien los ambientes de la casa y del lugar de trabajo.
• Desinfectar bien los objetos que se usan con frecuencia.
• No automedicarse.
• En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones locales, para saber cómo hacer correctamente la consulta. Ejemplo: 107 en CABA, 148 en Provincia de Buenos Aires, 0800-222-1002 a nivel nacional.