2º Encuentro denominado Mujeres y Política en el marco del Ciclo de Charlas en el Mes de la Mujer
14-03-2018
La charla se llevó a cabo en el auditorio de la AGCBA. La presentación estuvo a cargo de la Presidenta de la Auditoría, Lic. Cecilia Segura y las Auditoras Generales Lic. Raquel Herrero y la Cra. Mariela Coletta. y contó con valiosas intervenciones de las expositoras, todas ellas activas protagonistas de la vida política en sus distritos, en el país y en la vida interna de sus respectivos espacios políticos.
Con la diputada nacional Carla Carrizo, la diputada nacional (MC), Juliana Di Tullio y la lesgisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Victoria Roldán Méndez, la charla se llevó a cabo este martes 13.
“Hablar de mujer y política es hablar de poder. ¿Y por qué para nosotras es difícil? Porque, en realidad, se castiga la ambición, se la vive con culpa, se la penaliza. Y en realidad, las mujeres tenemos derecho a la ambición, a la ambición de una carrera científica, profesional, política. Eso es lo que incomoda”, dijo la diputada Carla Carrizo, quien abrió la charla.
Por su parte, la legisladora porteña Victoria Roldán Méndez, se refirió a la lucha del movimiento de mujeres y dijo que “hay que seguir avanzando en los derechos que van a hacer, sin duda, que podamos tener los mismos derechos que los hombres. Esto no quiere decir que seamos iguales a los hombres, ni que seamos mejores, pero sí que tenemos que tener las herramientas para desarrollarnos de la misma manera, con las mismas oportunidades”.
En el cierre, la diputada (MC) Juliana Di Tullio hizo una muy interesante intervención en la que organizó un recorrido por la historia de la lucha de las mujeres en Argentina. Sobre el cierre, Di Tullio planteó una conceptualización sobre los momentos en que la lucha feminista crece: “La historiadora Dora Barrancos dice que “el mujerío”, como a ella –y a mí también- le gusta decir, aparece cuando hay una crisis social invisible, que la lucha de las mujeres hace visible. Y dice que una vez que los feminismos se hacen visibles, se avecina un gran cambio, y ese cambio lo construyen las mujeres. Es el mundo el que está demandando un gran cambio, y las mujeres podemos poner la agenda de esa transformación”.
Durante la apertura de la actividad, la Auditora General Cra. Mariela Coletta se refirió a estas jornadas:*Estos encuentros sirven para desterrar prejuicios de género, construir más lazos entre mujeres y formarnos a todos en una visión más igualitaria de la sociedad*. Por su parte, Lic. Raquel Herrero, otras de las auditoras generales del organismo, agradeció la presencia de tres mujeres expositoras *que a pesar de las diferencias políticas y los espacios que ocupan, se comprometen a trabajar juntos en una temática sumamente importante*, y agregó: “Estos encuentros que estamos llevando adelante en la Auditoría tienen un valor superlativo ya que nos ayudan a escuchar historias, aprender, conocer todas las circunstancias que tuvieron que pasar las mujeres para llegar al lugar donde estamos hoy, sabiendo que queda mucho por hacer para lograr las mismas oportunidades”.
Finalmente, la presidenta de la AGCBA, Lic. Cecilia Segura, destacó la importancia de la participación de la mujer en la política en un doble sentido: “No sólo en términos de la paridad y el derecho que tenemos las mujeres a tomar parte en los asuntos públicos de nuestra comunidad en el presente, sino en un sentido tal vez más profundo que tiene que ver con el futuro: las mujeres en lugares de poder habilitan la posibilidad de que las nuevas generaciones de mujeres pueden pensar que ese es un lugar posible para ellas. Eso, cuando los lugares de poder político estaban solo restringidos a los varones, era imposible”, aseguró.
.