Comenzó el Ciclo de Charlas en el Mes de la Mujer

Imagen Noticia

07-03-2018

 

La lucha por la igualdad de género y la capacidad de las mujeres por instalar en la agenda pública reivindicaciones históricas han experimentado en los últimos años un crecimiento extraordinario. En ese contexto, se producirá el próximo jueves 8 de marzo el segundo Paro Internacional de Mujeres, que será acompañado en las principales ciudades del mundo por movilizaciones que -se espera- serán muy masivas.

Como una forma de acompañar estos reclamos y celebrar los vientos de igualdad que recorren con particular intensidad a la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio de Auditores de la AGCBA organizó un ciclo de encuentros que se abrió este martes con la charla “La lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer”.

Fabiana Tuñez, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres y Candelaria Botto, de la Asociación de Economía Feminista, fueron las expositoras en este primer encuentro.

Participaron también Elsa Mastronicola, Secretaria de la Mujer de APOC-AGCBA; Liliana Di Benedetto, Secretaria General de UPCN-AGCBA y Laura Sotelo, Secretaria de Género de ATE-CABA.

“La idea es visualizar el problema para escucharnos, aprender, concientizar y saber más, porque cuanto más sepamos, más vamos a poder ayudarnos y ayudar, sostuvo Raquel Herrero, Auditora General de la AGCBA, quien agregó: “Debemos ser conscientes y asumir el compromiso que corresponde desde las familias para que nuestros hijos puedan crecer con valores y respeto; y así brindarles el ejemplo para cuando ellos formen su propia familia.”

Otra de las Auditoras que participó del encuentro, Mariela Coletta dijo que “es fundamental que estas actividades se repliquen en todos los ámbitos, en el sector público y en el privado, para que cada vez haya mayor conciencia y logremos equidad entre  hombres y mujeres.*

Finalmente, Cecilia Segura, presidenta de la AGCBA, celebró la realización del encuentro.

“En estos tiempos en que la lucha de las mujeres ha tomado de manera tan imponente la agenda pública, es central que en cada uno de los espacios de trabajo se den estos debates, se abran estas discusiones. La lucha por las reivindicaciones de género es un proceso colectivo en el que tenemos que estar todos implicados porque, más allá del lugar que cada uno ocupe, esto es algo que nos atraviesa a todos. Por eso, es necesario que nos cuestionemos sobre nuestras propias prácticas, desmontemos estereotipos construidos y nos comprometamos en la construcción de una sociedad con mayor igualdad.”