LA AUDITORÍA EN “CENTRO DE SALUD MENTAL N° 3

Imagen Noticia

29-03-2011

En el informe correspondiente al período 2009 "Centro de Salud Mental N° 3 Dr. Arturo Ameghino", proyecto 3.10.10, la AGCBA detectó deficiencias en el ámbito de la Subsecretaría de Atención Integrada de Salud. El objetivo del informe fue Evaluar la adecuación de los recursos al cumplimiento de los objetivos institucionales y operativos, en términos de eficacia y eficiencia, en el Centro de Salud Mental N° 3 Dr. Arturo Ameghino.

Entre las áreas críticas identificadas por el Informe se destacan:

 No están debidamente asignadas las responsabilidades de conducción previstas en el Decreto N° 1580/GCABA/01, ni por concursos, ni por designación de subrogante ni por disposición interna del Centro. No se encuentran cubiertos los cargos de Jefe de Departamento Asistencial de Salud Mental, División Adultos y Gerontes, División Infanto-Juvenil, y Unidad Pareja y Familia, y por otra parte la Jefatura del Departamento Administrativo

 No hay sistematización de los lugares de trabajo y horarios a cumplir, ni control de las tareas administrativas del personal de enfermería asignado al Centro que cobra módulos

 Los registros de actividades asistenciales son deficientes. No existe uniformidad de criterio entre los registros de los diferentes servicios y turnos

 No se cumple con la normativa en cuanto a duración y prórroga de los tratamientos

 La producción constatada en el día 02 de junio de 2010 es baja: En el Servicio de Adultos turno mañana se verifica un desvío de 54,69 % para los psiquiatras y de 69,41 % para los psicólogos con relación a lo establecido en el Plan de Salud Mental, y del 18,45 % para la atención psiquiátrica y de 44,97 % para la atención psicológica en función de la distribución horaria informada por el Centro.

 El edificio posee fallas estructurales y no tiene mantenimiento correctivo ni preventivo

 No existe plan de contingencia ni plano de evacuación

 Roturas y humedad en el techo en diferentes locales. Desagote saturado. No cumple con las normas de accesibilidad para personas con movilidad restringida.

 No se cumple con las normas de higiene y seguridad del trabajo

A modo de corolario, el Informe concluye aseverando que "el efector cuenta con un importante desarrollo de actividades (investigación, formación y actualización) reconocidas en los ámbitos profesionales y académicos de la salud mental. Llama la atención que la profusión de estas actividades no cuente con un reflejo en la norma que establece los objetivos institucionales para el Centro (Ley N° 2999, Presupuesto General de Gastos y Recursos año 2009). En virtud de no cubrirse los cargos durante el proceso de selección mediante llamado a concurso, los puestos vacantes fueron reemplazados por coordinadores informales en cada área. Se agrega a la situación planteada el estado estructural del edificio, que se ha convertido en un obstáculo para la adecuada atención del usuario y desempeño de su personal".