LA AUDITORÍA DETECTÓ FALENCIAS EN “CIRUGÍA INFANTIL DE ALTA COMPLEJIDAD”

Imagen Noticia

09-12-2010

En el informe correspondiente al período 2008 "Cirugía Infantil de Alta Complejidad", proyecto 3.09.02, la AGCBA detectó deficiencias en el ámbito del Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; del Hospital General de Niños "Pedro de Elizalde"; y del Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". El objetivo del informe fue identificar las debilidades y áreas críticas en los servicios de Cirugía de los nosocomios citados.


En primer lugar, cabe aclarar que la cirugía infantil es una especialidad médica reconocida tanto en Argentina, como internacionalmente. Tiene la especial particularidad de abarcar un amplio y variado campo como es el diagnóstico, resolución y cuidado de las afecciones clínico-quirúrgicas que afectan desde el feto hasta el adolescente. A partir de una entrevista realizada a los responsables de la ACACI (Asociación Civil Argentina de Cirugía Infantil) se elaboró un protocolo para clasificar a la Cirugía Infantil de acuerdo con los siguientes parámetros:


1) Duración del procedimiento: mayor de tres horas.
2) Complejidad anestesiológica: intubación endotraqueal (en lugar de máscara), uso de drogas inotrópicas, necesidad de hemoderivados, entre otras.
3) Necesidad de Terapia Intermedia o Intensiva en el postoperatorio inmediato.
4) Morbilidad teórica alta.
5) Potencial mortalidad referida a la patología en sí misma más lo aportado por las características del procedimiento quirúrgico.
6) Edad del paciente: menor de treinta y ocho semanas.


Entre las debilidades detectadas se destacan:

• En los Hospitales Elizalde y Gutiérrez el recurso humano de anestesia es insuficiente para dar respuesta a la demanda de cirugías infantiles.

• Hay demoras en la resolución quirúrgica de algunas patologías de la infancia. La postergación de las mismas, genera una "pérdida de oportunidad quirúrgica", con el consiguiente riesgo para el paciente y los profesionales intervinientes.

• La disponibilidad de camas en la UTI / UCI es una limitante para la programación de las cirugías de alta complejidad.

 

• El 70% de los médicos anestesiólogos se encuentran bajo el régimen de contrato. (Hospital Garrahan)

• A pesar de ser una obra nueva con defectos estructurales ya corregidos, continúan los problemas en la instalación eléctrica que impide la utilización de uno de los quirófanos; la falta de diálogo entre el Departamento de Cirugía y el servicio de Anestesia dificulta la programación de las cirugías en el hospital; en la construcción de los nuevos Consultorios Externos de Ortopedia y Traumatología no se tuvo en cuenta las dimensiones mínimas necesarias para la atención de los pacientes. (Hospital Elizalde)

• La falta de camilleros, obstruye la tarea de los distintos servicios asistenciales, debiendo destinar recurso humano profesional al traslado de los pacientes. En algunos casos, provoca el retraso en el inicio de las cirugías; el servicio de Neurocirugía sufre demoras en la ejecución de algunas prácticas quirúrgicas por retraso en la entrega de insumos; la guardia del hospital no cuenta con el espacio físico necesario para dar respuesta a la demanda, carece de sala de observación y shock room; el servicio de Anatomía Patológica no cuenta con las medidas de seguridad medioambientales adecuadas para la tarea que allí se desarrolla. (Hospital Gutiérrez)


Además, también se detectaron una serie de observaciones entre las que es posible subrayar:

 En el Centro Quirúrgico (CQ) del Hospital Garrahan se observó: falta de cumplimiento de las condiciones de seguridad medioambientales en el almacenamiento del formol; la provisión de elementos de protección para radiaciones ionizantes al personal del CQ no es suficiente ni constante.

 No se cumple con las medidas de seguridad establecidas por la normativa vigente en el uso de Óxido de Etileno (ETO) como método de esterilización. - Hospital Garrahan: funciona dentro del Centro Quirúrgico y es de pequeñas dimensiones para el desarrollo de sus tareas; se observó su funcionamiento con la puerta abierta; agente perteneciente al sector no utilizaba los elementos de protección exigidos. - Hospital Gutiérrez: el acceso al área de esterilización por ETO es a través de la sala de espera de Traumatología.


Como conclusión, la ACGBA advierte que la falta de una planificación estratégica de la cirugía infantil en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires genera importantes falencias para el normal desarrollo y cumplimiento de los resultados esperados.