AUDITORIA EN EL PROGRAMA CIUDADANIA PORTEÑA

Imagen Noticia

19-04-2010

En principio, cabe aclarar que el programa consiste en el otorgamiento de una transferencia monetaria destinada a familias pobres e indigentes (de acuerdo a los parámetros establecidos por el INDEC según líneas de pobreza e indigencia). La titularidad del beneficio recae preferentemente en la madre o jefa de familia. La prestación es exclusiva para la adquisición de productos alimentarios y elementos indispensables para la higiene, limpieza del hogar y combustión necesaria para la cocción.

 

La AGCBA encontró en ese ámbito las siguientes falencias:

 

Recursos Humanos

 

ü      Se verificó que responsables del Programa y de áreas internas se desempeñan simultáneamente en la Unidad de Información, Evaluación y Monitoreo del Ministerio de Desarrollo Social. Estos agentes tienen a su cargo la gestión del Programa y a la vez su evaluación y monitoreo a través la mencionada Unidad transversal

 

ü      El Programa carece de la cantidad necesaria de trabajadores sociales en su dotación

 

ü      No ha sido designado personal para las tareas correspondientes al área de Contraprestaciones en Salud

 

Índice de Vulnerabilidad Social No Monetaria

 

ü      El índice de vulnerabilidad social no monetario no contempla variables relevantes para determinar la vulnerabilidad de los hogares inscriptos.

 

Evaluación de hogares inscriptos

 

ü      Los registros (Fichas Resumen) que conforman la base de datos necesaria para la evaluación de los hogares se encuentran incompletos.

 

ü      Otorgamiento del subsidio a Hogares que no cumplen con los requisitos de la ley 1878/05.

 

ü      Negación del subsidio a Hogares a pesar de cumplir con lo estipulado en la ley 1878/05.

 

ü      Evaluación errónea de hogares pobres e indigentes como “no pobres”

 

 

Contraprestaciones en Educación

 

ü      Del análisis de los legajos de los hogares beneficiarios de la muestra (50 hogares), sobre el total de NNyA (52) en edad escolar durante el 2006, se constató la ausencia del 74,36% de los certificados escolares exigidos por la Ley Nº 1878/05. Asimismo, y para el total de NNyA correspondiente al 2007 (59) de la misma muestra, este porcentaje ascendió a 92.66%

 

ü      Los beneficiarios de la población infantil y adolescente (2006 y 2007), que no poseen certificación de alumno regular, carecen, en su totalidad) de registros de informe de análisis y seguimiento de las estrategias de grupos focales organizados por el programa para evitar la deserción escolar.

 

Contraprestaciones en Salud

 

ü      Del análisis de los legajos de los hogares beneficiarios de la muestra (50 hogares), sobre el 100% de los NNyA no se hallaron certificados de los controles de salud estipulados por la Ley N° 1878/05

 

ü      Se observa que en el año 2006 y 2007, los beneficiarios de la población infantil y adolescente, presentan una ausencia del 100 % de la cantidad de certificados de vacunas según calendario oficial del Ministerio de Salud.

 

 

En síntesis, la AGCBA “pone de manifiesto una serie de debilidades relacionadas principalmente con la existencia de un importante número de postulantes que quedaron fuera de la inscripción, de inscriptos mal evaluados, de falta de articulación con las áreas de educación y salud, de utilización de criterios de evaluación contrarios a los recomendados para esas situaciones”.