JORNADA: UNIVERSIDADES Y ORGANISMOS DE CONTROL
02-09-2008
El jueves 4 de septiembre, del año en curso, tuvo lugar la mesa debate en el salón auditorio de la AGCBA. La convocatoria fue realizada, a través de la Unidad de Investigación, Asistencia Técnica, Divulgación y Vinculación (UDI), con la finalidad de estrechar vínculos entre el organismo y las carreras con temas afines a la tarea de auditoría gubernamental. La invitación se formalizó en un encuentro concertado, para el máximo nivel, en el que estuvieron presentes los integrantes del Colegio de Auditores Generales, los responsables de carreras de grado o posgrado y representantes de colegios profesionales.
Los objetivos de la jornada fueron promover la reflexión y el debate en el ámbito académico sobre el impacto del control en la gestión gubernamental, por un lado, y evaluar el grado de compromiso de la universidad y de los organismos de control respecto de su responsabilidad social, por el otro.
A la vez, se procuró establecer un consenso para incorporar en las currículas de las carreras afines, de grado y postgrado, la temática de control gubernamental y social.
Por la AGCBA estuvieron presentes los Auditores Generales, Directores Generales y Directores.
Del ámbito académico estuvieron presentes: el Dr. Dino Bellorio Clabot, Director de la Especialización en Derecho Ambiental de la Universidad de Belgrano (UB); el Dr. Mario Burkún, Director del Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLM); el Dr. Ángel Ginestar, Especialista en Evaluación de Proyectos de Inversión del Ministerio de Economía de la Nación y docente de postgrados de la Universidad de Buenos Aires (UBA); el Lic. José Luis Giusti, Consejero del Claustro de Graduados de la UBA, docente en la UBA; el Cdor. Alfredo Le Pera, Director del Postgrado en Administración Financiera y Presupuesto Público de la UBA / ASAP, docente titular de la UBA y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); el Dr. Sergio Palacio, Coordinador de la Comisión de Educación Legal de la Federación de Abogados de Colegios de Abogados (FACA), docente titular en la UNLP; el Dr. Héctor Rodríguez, Co-Director de la Maestría en Finanzas Públicas de la UNLM, docente invitado en la UBA; el Lic. Sebastián Sánchez Keenan, Secretario Académico de la Facultad de Ciencias de la Educación y Comunicación Social de la Universidad de el Salvador (USAL); el Dr. Guillermo Schweinheim, Coordinador de la Maestría en Auditoría Gubernamental de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), director del Centro de Capacitación de la Asociación de personal de Organismos de Control (APOC) y Dr. Carlos Vilas, Director de la Maestría en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Lanas (UNL).
Como productos de un intercambio enriquecedor, surgieron una serie de propuestas de acción conjunta entre la AGCBA y las unidades académicas. Los asistentes convinieron en la importancia de fortalecer los vínculos entre las unidades académicas y la AGCBA, incorporando contenidos de auditoría gubernamental en materias específicas en carreras de grado y posgrado. Pero, también, sostuvieron algunas ideas que podrían ser de interés como la planificación conjunta de actividades académicas en cursos específicos, la realización de prácticas profesionales en la AGCBA y la orientación mutua de programas de investigación desarrollados a partir del interés concreto de nuestro organismo.
Finalmente, los Auditores Generales presentes hicieron distintas consideraciones sobre el contenido del debate, agradeciendo a los presentes que se comprometieron en el fortalecimiento en futuro de los vínculos entre las unidades académicas que representaban y la AGCBA.