PROBLEMAS Y MEJORAS EN GERIATRICOS

Imagen Noticia

28-08-2008

A efectos de verificar la corrección de las deficiencias detectadas en el informe de origen, el equipo recorrió establecimientos en compañía de un inspector de DGFyC, teniéndose en cuenta los siguientes listados: Establecimientos observados en informe de origen y Establecimientos publicados en internet y que se encontraban en funcionamiento, pese a que no figuraban en el listado de DGHP.

En este marco, se realizó el procedimiento de seguimiento de las 27 observaciones formuladas en el informe de origen, de las cuáles 12 son aplicables a la DGHP y 19 a la DGFyC. Los porcentajes de los grados de avance se realizan en base a las observaciones efectivamente atinentes a cada organismo auditado. En el 83% de las observaciones vertidas sobre la DGHyP y en el 47% sobre la DGFyC el grado de avance no es satisfactorio, manteniéndose las correspondientes observaciones.

 En este sentido, entre las observaciones que se mantienen, se destacan:

  • El proceso de habilitación y posterior inspección de los geriátricos, visto en su conjunto, se encuentra enmarcado por un riesgo de auditoria alto que viene determinado fundamentalmente por el riesgo de control interno, a saber: el bajo nivel de confiabilidad de la información suministrada y sus procesos tanto por la DGHP como DGFC.

 

  • Se ha constatado en la DGHP que no existen manuales de procedimientos generales internos que regulen las acciones de las áreas intervinientes en los procesos de habilitación.

 

  • No existe coordinación alguna entre la DGHP y la DGFyC en materia de Geriátricos, en cuanto a la relación entre la habilitación y sus posteriores inspecciones.

 

  • No existe un sistema de actualización de base de datos de geriátricos de la Ciudad coordinado entre las dos áreas auditadas (altas/bajas/modificaciones)

 

  • No existe en la DGHP una valoración estratégica de la seguridad en la carga de datos del registro de habilitaciones de la Ciudad de Buenos Aires.

 

  • El acceso al registro de habilitaciones no posee la seguridad física ni lógica inherente a la importancia de la función que cumple en el proceso de habilitaciones para la Ciudad de Buenos Aires.

 

  • Inexistencia de detección del funcionamiento de Geriátricos sin habilitación. 

No obstante, es importante resaltar algunas de las falencias que han sido suplidas y que motivaron el retiro de las observaciones vertidas en el informe original:

  • Se ha constatado en la DGFyC que no existen manuales de procedimientos internos adoptados en materia de fiscalización y control. La DGFyC informa mediante Nota C. Nota 3492/AGCBA/2007 la existencia de manuales de "Procedimientos en materia de inspecciones" y de "Procedimiento y Circuito de las Actuaciones Administrativas" aprobados mediante Disposición Nº2703/DGFyC/2006 (28/4/06).

 

  • En el procedimiento de observación in situ se constató la existencia de un geriátrico que se encontraba funcionando, al momento que poseía orden de clausura. Tras la realización de observaciones in situ, en ningún caso de la muestra seleccionada por este equipo de auditoría fue detectado algún establecimiento abierto que no debía estar funcionando por tener orden de clausura.

 

  • Se constató en uno de los establecimientos visitados actas labradas por tener un alojado más de los habilitados y falta de higiene general en grado muy notorio sin que se haya solucionado estas graves anomalías. No se detectó, en el marco de las visitas in situ, que haya establecimientos con graves anomalías plasmadas por DGFyC que se encuentren actualmente en funcionamiento.